Por si no disponéis de conexión y para seguir con la explicación punto por punto, os ponemos el mismo mapa por si lo queréis imprimir
Pues bien, sin madrugar demasiado y después de desayunar en el bufett del hotel, nos vamos andando al punto dos: EL PUENTE DE CARLOS. Está a menos de 1 km, unos 15 minutos andando tranquilamente y observando las calles, los edificios y la gente.
Como todos los puentes atraviesa el río en este caso el Moldava, uniendo dos barrios: la Ciudad pequeña (Malá Strana) con la Ciudad Vieja (Staré Mesto). Por lo tanto en función de la zona en que te hospedes los cruzarás desde un lado u otro. Lo mejor para situarse es el Google Maps de móvil (llevando dos baterías claro). De todas formas y por si te pilla muy lejos del hote,l puedes poner en el GPS la dirección Karlův most, 110 00, Praga. Con transporte público:
- Metro: línea A (estación de Staromestska).
- Tranvía: nº 17 y 18 (parada de Krizovnicke Namesti).
Los orígenes:
Pero un par de siglos después los desastres naturales se cebaron con este puente, destruyéndolo en parte, por lo que el monarca Carlos IV ordenó levantar otro puente de piedra, más robusto y que llevaría su nombre.
Desde entonces, el Puente de Carlos se convirtió en un elemento fundamental en las relaciones comerciales de la ciudad y también en el transporte de un lado a otro de Praga, conectando la zona del castillo con la Ciudad Vieja.
Datos del puente:
- Al principio, el puente fue denominado simplemente Puente de Piedra y, después, Puente de Praga. No fue hasta el siglo XIX cuando se decidió ponerle el nombre del rey checo que hizo posible su construcción.
- Tiene 520 metros de largo, 10 de ancho y se apoya sobre 16 arcos.
- Es el segundo puente más antiguo conservado de la República Checa.
- Su arquitecto, Petr Parler, también diseñó la Torre de la Pólvora y parte de la Catedral de San Vito.
- Para financiar su construcción, que se extendió durante casi dos siglos, se cobraban peajes.
- Tras la revuelta contra los Habsburgo en 1621, las cabezas de los 27 rebeldes líderes del movimiento fueron expuestas a lo largo del puente.
- Desde 1978 el único tráfico que se permite en el puente es el de los peatones.
- En uno de los extremos encontraremos la Torre de la Ciudad Vieja, uno de los mejores ejemplos del Gótico en el mundo.
- Todas las esculturas que hoy podemos ver en el Puente de Carlos son copia de las originales, que fueron instaladas en el siglo XVIII y que actualmente se encuentran en el Museo Nacional para su preservación.
- De entre todas ellas, destaca la de San Juan Nepomuceno, la más visitada por los turistas: la leyenda dice que este santo era confesor de la reina de Bohemia durante el siglo XIV. El rey, que desconfiaba de su mujer, pidió a San Juan Nepomuceno que le desvelara sus secretos, pero como este se negó, le cortó la lengua y lo arrojó al Moldava desde el puente
Fotos del Puente Carlos.
3.- Calle más estrecha de Praga:
En distintos blogs y en la información de guías de Internet habíamos leído sobre la calle más estrecha de Praga ,y como estaba a poca distancia del puente de Carlos, en U Lužického semináře 100/24, 118 00 Praha-Malá Strana, a 400 m., unos 4 minutos andando, decidimos ir a verla.
DECEPCIÓN TOTAL. 1º porque está cerrada con una verja y un candado, y 2º porque el supuesto semáforo que hace que la gente no se pueda cruzar por la citada calle, sí que está, pero no funciona.
En realidad yo creo que es un reclamo para el restaurante que está al lado y cuya pared lateral forma parte de la calle.
Esto es lo que ponía en uno de los numerosos blogs:
"Romántica, cultural, divertida. Así es Praga. Una ciudad a la que conviene viajar, al menos una vez en la vida. Y si se puede repetir la experiencia, mucho mejor. En este blog hemos reseñado muchos encantos ocultos de la capital de la República Checa, pero todavía quedan muchas cosas por descubrir. Una de ellas es la calle más estrecha del mundo, que se encuentra ubicada en esta ciudad. Se trata de Vinarna Certovska, y se encuentra próxima al museo Kafka, por lo que hacer coincidir ambas visitas es una opción más que razonable si nuestro tiempo escasea en lo que a la extensión del viaje se refiere.
En lo que a las dimensiones de la calle se refiere, que es pintoresca a la par que original, ésta mide de ancho únicamente 70 centímetros y medio. Y para los que piensen que es algo reciente, sabed que estáis muy equivocados.
La estrecha callejuela se encuentra en el número 24 de la calle U lužického semináře , y surgió en la Edad Media. Durante todo este tiempo ha permanecido inalterada y ha registrado en ella numerosos acontecimientos. Los más notables, y a la par lamentables, son las consecuencias de las fuertes lluvias caídas en la ciudad, y el rol que esta calle desempeñaba: el de desviar el agua que venía del monte Kyetnice, muy cercado, y llevarla fuera de la ciudad.
Hoy en día su presencia, para muchos, es peligrosa, motivo por el que se ha instalado allí un semáforo que regula su “circulación”. La verdad, resulta muy útil, sobre todo en aquellos días en los que la calle queda atestada de gente, que suele ser muy útil.
Éste se usa de manera manual, de modo que para recorrerla y no quedarse atrapado con los peatones que accedan a ella en dirección contraria es necesario esperar a que el semáforo marque la luz verde. Una vez que apretamos en él, el semáforo indica luces en distintas direcciones por lo que no es posible que en el interior de la calle tenga lugar un encierro.
La puesta en marcha del semáforo, así como la calle en sí misma, es objeto recurrente de ser fotografiada por turistas." (Fuente: pragahotels.es)
Acompañado de esta foto:En realidad el día que estuvimos nosotros, un sábado a las 11:20 h estaba así
,
Con una verja cerrada, propaganda del restaurante y eso sí, el semáforo en verde.
Justo al lado está el Museo Kafka, a 1 minuto andando, 42m
No llegamos a entrar. Solo lo vimos por fuera y sacamos fotos y videos de unas "CURIOSAS" esculturas. Para las personas interesadas en este museo, os dejamos este enlace.
La Curiosa escultura
4.- Iglesia de San Nicolás :
A 600m del punto anterior, unos 8 minutos andando.
Seguimos con la racha de mala suerte, está en obras y la verdad para ver andamios y todo tapado, no entramos. Porque no es gratis, al menos estando en obras podrían rebajar el precio.
Está en la plaza Malostranské nám., 118 00 Praha 1.
Al menos la plaza Malonstranqué donde está la Iglesia, es bien bonita.
Como algo curioso, nos explicó uno de los guías que desde las Torres de San Nicolás, en época comunista se controlaban y espiaban las embajadas de diferentes países, puesto que cerca de ella hay diversas embajadas. Y según nos contaron actualmente esta iglesia pertenece a un particular (aunque otros dicen que la administran los husitas), de ahí que se cobren 70 CZK, adultos, 50 CZK estudiantes, menores de 10 años gratis. Y los conciertos que se realizan llegan a costar 490 CZK.
Otra curiosidad es esta: la historia de la iglesia está también vinculada con Mozart , quien tocó varias veces el monumental órgano de la iglesia de San Nicolás durante sus estancias en Praga. Algunos días después de su muerte en diciembre de 1791, una misa de réquiem fue organizada en su honor como respuesta a la inmensa tristeza de la muchedumbre que asistió para rendirle un último homenaje.
Para más información y fotos del interior puedes ver este enlace.
O bien este otro aquí podrás encontrar la web oficial, con visitas virtuales.
5.- Jardín de Vrtba :
Desde la Iglesia de San Nicolás hasta los jardines la distancia es de poco más de 1 Km. Unos 20 m. andando
http://www.mundocity.com/europa/praga/jardines-vrtba.html
https://www.praga.es/que-ver/jardines-vrtba/
En este enlace tienes un plano de los jardines y una visita virtual de 360º
https://www.praga.es/que-ver/jardines-vrtba/
En este enlace tienes un plano de los jardines y una visita virtual de 360º
No hay comentarios:
Publicar un comentario