jueves, 30 de agosto de 2018

Introducción

Este viaje lo realizamos en Agosto del 2018, concretamente del 16 al 20 de Agosto,  5 días aprovechados al máximo.

Comenzaremos por contar algunas de las CURIOSIDADES que más nos llamaron la atención:
  • No sé en otras épocas del año, pero al menos este verano apenas encontramos moscas, sin embargo la ciudad estaba plagada de abejas, sobre todo alrededor de las papeleras.
  • La comida tradicional es muy contundente, al menos para esos días tan calurosos.
  • Hablando de calor, allí llevan ya unos años notando el cambio climático. Las temperaturas llegan a 31º y 32º y por la noche no es que bajen demasiado. Suerte que la humedad es menor que la de Barcelona. Los locales y tiendas no están todos preparados y falta aire acondicionado. Tanto es así que llegan a poner camiones de agua en ciertos puntos más turísticos para refrescar al personal. 
  • Cambio de guardia: En el caso de Praga, en el recinto del castillo se realiza una ceremonia más sencilla que incluye un izado de bandera y un desfile amenizado con la banda de música militar. El horario del Cambio de Guardia en el Palacio Real de Praga es todos los días, a las 12 horas del mediodíaAsimismo, cada hora desde las 7 de la mañana se lleva a cabo un sencillo cambio de centinelas en las garitas del palacio, siempre y cuando, como fue nuestro caso, las temperaturas no lleguen o superen los 30º que es lo que a nosotros nos pasó ya que estábamos a 32º. 
  • Para cruzar según que calles es un caos. No hay demasiados pasos de cebra y luego está lo de los semáforos, porque  a pesar de darle al botoncito puede llegar a estar en rojo para peatones más de un minuto. Luego se pone en verde y dura 10 segundos. Aunque según nos explicaron, una vez que se pone en verde y tú comiences a caminar, tienen que respetar que llegues a la otra acera., de todas formas en 10 segundos no llega a la otra acera ni Usain Bolt.
  • El carácter de los checos. Es cierto que nunca se debe generalizar, pero es que igual tuvimos mala suerte, el caso es que se podían contar con los dedos de una mano los que nos trataron de una forma amable o al menos normal. Bien es cierto que la cultura eslava no es igual a la latina, pero era muy exagerado. Sobrios, ni una sonrisa, no te miran a la cara, vamos más secos que el bacalao. Sobre todo la gente de servicio en bares, restaurantes o kioscos. Yo entiendo que estén hartos de turistas o igual los explotan en su salario, pero los demás no tenemos culpa. Según los guías españoles que la mayoría llevan allí viviendo ya un tiempo, nos dieron la razón, unos decían que es porque es un pueblo que han sufrido mucho desde el Imperio Austrohúngaro hasta hace como quien dice 4 días, pasando por los del imperio, luego los nazis y luego un régimen comunista durante muchísimos años. Esa es la razón por la que dicen que faltan generaciones para que se acostumbren a la libertad. Otros dicen que es un pueblo tímido, retraído y desconfiado.... al principio pero cuando te dan su amistad, son leales, amables y sobre todo no hablan mal de alguien cuando no está presente, cosa muy propia y fea de nosotros los latinos.
  • Otra cosa curiosa es la cantidad de coches de época que circulan con capacidad de 4 a 9 personas y que hacen tours por la ciudad a precios desorbitantes. El más barato es un circuito de una hora por un distrito a 20€ por persona y luego según los coches y los recorridos hasta dos horas cuestan de 170 a 180 € por persona. Por si tienes mucha pasta y quieres fardar como  los ricos del petróleo aquí te dejo el enlace.

CONSEJOS PRÁCTICOS:
       
  • CAMBIO DE MONEDAS:  
Se dice que en el 2109 se pasarán al €, pero mientras tanto hay que bregar con la moneda checa. En este enlace podréis ver como son las monedas para que no os timen. Y en este otro enlace los billetes. 
En cuanto al cambio, os puedo garantizar que hay decenas de opiniones. He leído de todo en internet y oído infinidad de opiniones de amigos que han estado en Praga. Nosotros os contamos nuestra experiencia personal y luego (teniendo en cuenta que lo hicimos fatal) os daremos un consejo.

Pues bien, ante el miedo de llegar al aeropuerto de Praga sin nada de dinero checo, pensamos llevar algo desde Barcelona. Lógicamente fui a la entidad bancaria en la que llevo 43 años: LA CAIXA.  ¡¡¡¡¡¡ERRROOOORRRR!!!!. Existe una página web, bueno hay muchas, pero la que más me gustó fue ésta, que te dicen el cambio actualizado de ese día. Si preferís una APP podéis descargarla aquí Como podréis ver en ese momento 1€ está a 25,7 CZK (Corona Checa). Suele oscilar hace años entre 25 o 26 €. Bien pues cuando voy a LA CAIXA, el precio del cambio que me daban era a 22,324 CZK. Es decir que por 500 € me dieron 11.162 CZK, cuando lo que realmente me correspondía eran : 
500 x 25,7 = 12.850 CZK  o sea una diferencia de 1.688 CZK. Un TIMO vaya. Y tardan dos días en darte el dinero desde que lo solicitas. Nuestro consejo es evidentemente no hacerlo en LA CAIXA. Lo mejor es pagar con la tarjeta en el aeropuerto de Praga para coger los billetes del bus para ir al centro de la ciudad y cambiar allí, pero ojo¡¡¡. Ahora os diremos dónde.
Hay que vigilar mucho porque hay cantidad de sitios que te estafan (por supuesto nunca cambiar en la calle). Lo dicen prácticamente todas las páginas web, todos los guías, y nosotros mismos lo comprobamos, la mejor Casa de Cambio es Exchange, es ésta https://www.exchange.cz/mobile El único problema es que suelen haber colas, pero va muy rápido. Si estás hospedado por la zona (como verás en la web está muy cerca del centro) es mejor casi cambiar cada día lo que calcules que vas a gastar. 



  • HOTELES :       
Nosotros utilizamos siempre Booking, entre otras razones porque al llevar tanto tiempo y haber reservado tantos hoteles y viajes, somos categoría Genius y eso comporta unos descuentos y ventajas.

Allí puedes filtrar la búsqueda del Hotel, como por ejemplo: desayunos bufett, aire acondicionado, distancia al centro, etc. Aconsejamos un hotel que esté cerca del centro. Ya sé que puede ser más caro y el bullicio y tal, pero tienes más ventajas que inconvenientes sobre todo a la hora de hacer rutas porque casi todo lo puedes hacer andando y usas muy poco el transporte. Además buscando con tiempo puedes encontrar días de descuentos. De hecho nosotros lo cogimos con dos meses de antelación en zona Praga 4 (el centro es Praga 1 y Praga 2) y un mes más tarde lo cambiamos por uno de zona 1 porque había oferta. Todo ello en un  momento y sin gastos, a través de Booking.
Para nosotros lo más importante del hotel es que haya un buen desayuno, que esté limpio, que haya aire acondicionado (no bajamos ningún día de 32º y de noche 28º) y sobre todo lo más importante: que haya una parada de transporte público lo más cercano posible al hotel.
Nos quedamos en el ASTORIA PRAGA HOTEL. Es un 4 estrellas que en España no llegaría a 2. Parte negativa:
Antiguo, austero.
Parte positiva:
Estaba a 5 minutos andando de la Plaza Vieja del Ayuntamiento, donde el Reloj Astronómico.
A 3 minutos andando de la boca de metro linea amarilla B Namestí Republyk (la que viene del aeropuerto). El desayuno era bastante completo, muy limpio, y algunos de los empleados hablaban español. En fin que como en realidad salíamos del hotel a las 9 h y regresábamos a las 20 h o 21 h., para ducharte y dormir  tampoco hacía falta más.
  • TRANSPORTES PÚBLICOS :

Toda la red de transporte público de Praga utiliza los mismos billetes, por lo que un mismo billete te servirá tanto para autobuses como para tranvías, metro e incluso en el funicular de Petrín. Se compran en máquinas amarillas o rojas al lado de las paradas, tiendas real y TRAFIKA (estancos). La ventaja de los estancos es que no necesitas las monedas justas como en las máquinas, puedes pagar con billetes y en algunos con tarjetas de crédito.

Hay dos tipos de billetes sencillos diferentes:

Billetes para tramos cortos (24 CZK/ 0,93€ adultos, 12 CZK / 0,46€ niños y jubilados*)
  • Tienen una validez de 30 minutos para el metro, durante los que puedes viajar por hasta 5 estaciones de metro. No te permite combinarlo con otro medio de transporte.
  • Para el tranvía y el autobús la duración es de 20 minutos.
  • Este billete es útil si vas a realizar un trayecto muy corto, pues te compensa más económicamente.
Billete sencillo para tramos largos (32 CZK / 1,2 € adultos, 16 CZK / 0,6 € niños y jubilados*)
  • Tiene una validez de 90 minutos, durante los cuales puedes viajar tantas veces como quieras en metro, tranvía y autobús (incluso combinándolos).


Abono diario de 24 horas (110 CZK / 4,2€ adultos, 55 CZK / 2,1€ niños y jubilados*)
  • Con este abono puedes viajar de forma ilimitada durante 24 horas en cualquiera de los medios de transporte público de Praga, sin restricciones.
Abono de tres días (310 CZK / 12€ para todos los adultos)
  • Son válidos durante 72 horas para viajar sin restricciones por toda la red de transporte público, pero su principal ventaja es que los niños hasta 15 años pueden viajar gratis con un adulto que tenga este abono, por lo que es una gran opción para quienes vayáis a viajar en familia a Praga.
  • Los billetes puedes comprarlos en las máquinas amarillas que hay en cada estación de metro (que también están en inglés) o en los quioscos y puntos de venta autorizados que hay por la ciudad.
  • Si llevas equipaje, deberás pagar 16 CZK / 0,62 € adicionales (sacando un ticket específico) por cada maleta. Nadie lo hace, pero ...... eso es cuestión de cada uno. La verdad es que no tiene ningún sentido sobre todo en los transportes que van al aeropuerto o a la estación de tren.
*La tarifa de niños es válida para menores entre 6 y 15 años (los menores de 6 años viajan gratis en el transporte público de Praga). La tarifa para jubilados es válida para adultos entre 65 y 70 años (las personas mayores de 70 años también viajan gratis).

¿Y si viajo con carrito de bebé? ¿Puedo llevar mi bici en el transporte público de Praga?

Aquí va toda la información útil para viajar en transporte público en Praga con mascotas, bicicleta, equipaje o sillas de paseo:
  • Si viajas con tu mascota sin transportín, esta viajará gratis en la zona del centro de Praga (sin embargo, en el Airport Express deberás abonar por ella una tarifa de entre 16 / 0,62€ y 30 CZK / 1,16 € dependiendo del trayecto).     
  • La tarifa para transportar una maleta o un carrito de bebé vacío es de 16 CZK / 0,62 €.
  • Los carritos de bebé (con bebé dentro, se entiende) no pagan ningún coste adicional, y tampoco las bicicletas.
TRANSPORTE DESDE EL AEROPUERTO :
Nosotros tardamos tan solo una hora desde el Aeropuerto Terminal 2,  a la puerta del hotel. Por eso os aconsejamos antes que el Hotel estuviera en el centro y sobre todo cerca de una parada de transporte. Al llegar al aeropuerto buscar la salida A y cerca hay una especie de Kiosko que venden los billetes de transporte. En las máquinas amarillas solo se puede pagar con monedas y no teníamos. Además como la mayoría somos extranjeros y no son fáciles de entender esas maquinitas, se hacen unas largas colas. En cambio en el Kiosco cerca de la salida A, se puede pagar con billetes e incluso con tarjeta bancaria, por si no llevas nada de CZK y fue llegar y comprar, no había colas.


Nosotros cogimos el autobús 100 ( Salidas D, E, F ) y nos bajamos en la última parada, ZLICÍN, dura el trayecto unos 15 minutos.
Allí mismo está el metro línea B (amarilla) en esa misma estación ZLICÍN.  Fuimos en dirección Cerny Most y nos bajamos después de 14 paradas en NAMESTÍ REPUBLIKY. Se tarda más o menos 28 o 29 minutos.
Desde la estación de metro al hotel hay 3 minutos andando, 270 m.

En este enlace tenéis información general de los transportes.



  • RESTAURANTES, COMIDAS Y BEBIDAS :
Pasa como en todas las ciudades del mundo, cuanto más cerca estás del centro o puntos turísticos más te clavan en el precio y no siempre la calidad es buena.
Tenemos que decir que no probamos la típica comida checa, porque vimos que los platos principales con 32º eran demasiado contundentes :

  • Kulajda: Sopa cremosa preparada a base de puré de patatas, setas y leche agria.
  • Knedlíky: Bolas de harina hechas a base de patatas o pan rallado.
  • Chlebicky: Pequeños canapés de diferentes ingredientes.
  • Utopenec: Salchichas maceradas con pimiento y cebolla frita.
  • Bramborák: Tortillas fritas hechas a base de patatas, huevos, harina, cebolla y otros ingredientes.
  • Šopský salát: Ensalada de tomate, pepino, cebolla, pimiento y queso blanco.
  • Tlačenka: Cabeza de jabalí con cebolla y pan.
  • Pražská šunka: Jamón de Praga.
  • Chocroute: Col fermentada.
  • Kolache: Pastel relleno de compota de frutas.
  • Vánočka: Pan tradicional similar al brioche que se prepara en Navidad.
  • Goulash: Plato especiado preparado a base de carne vacuna, cebollas, pimiento y pimentón.
  • Slivovice: Bebida alcohólica de zumo de ciruela.
  • Palačinky: Crepe que se rellena de helado, fruta asada o mermelada 
  • Trdelník: En realidad es húngaro pero se vende en muchísimos puestos callejeros de Praga. Es como una masa dulce que se asa en una barra giratoria. Calorías a tope. En realidad dicen que los checos no lo comen. Valen como unos 2€. En este enlace veréis una buena explicación.

Los que estéis realmente interesados en la gastronomía checa os puede encantar esta página.

Eso sí, helados y cervezas típicas sí que los probamos, en esta página encontrarás las más típicas.

Nosotros comimos en Pizza Factory, dirección: 28. října 372/5, 110 00 Staré Město, Chequia.

Cominos muy bien por poco dinero y sobre todo muy amable el servicio.
Por cierto allí están acostumbrados a que se deje un 10 o 20% de propina, quedas bastante mal si no lo haces. Otra cosa son los horarios, la mayoría de los restaurantes checos cierran a las 21 h. Cenan temprano.
Dos páginas para encontrar restaurantes según en la zona donde estés
https://www.tripadvisor.es/Restaurants-g274707-Prague_Bohemia.html
Esta es para vegetarianos y veganos : https://mividavegetariana.com/guia-vegetariana-de-praga/

Y por último para ayudarte a elegir los platos, te recomendamos echar un vistazo a las expresiones útiles en los restaurantes.


  • BARQUEOS POR PRAGA :
Puedes encontrar en cualquier página infinidad de cruceros que pasean por el río Moldava. Pero la mayoría son caros y duran demasiado tiempo. Si vas por más de una semana y te lo permite el presupuesto, pues adelante. Puede estar bien. De todas formas hay formas más económicas de pasear por el río que son con los patinetes a pedales de toda la vida. Los hay de todos los modelos y además haces ejercicio. Suelen costar 350 CZK (unos 13€) la hora. Los encontrarás en esta página.
De todas formas casi nadie habla de los Transbordadores. Son barquitas a motor que te cruzan de una orilla a la otra, según ponía está incluido en el billete normal de transporte, pero nuestra sorpresa fue que al cogerlo nos dijeron que era gratis. Evidentemente es un paseo corto, pero para quitarte el gusanillo no está mal. Más datos: Esta página lo explica muy bien

El río Moldava (Vltava) en cifras:
7 islas
14 puentes
3 centrales hidráulicas
31 km es la longitud del río en Praga

Transbordadores praguenses

Transbordador P1: Sedlec - Zámky
Transbordador P2: V Podbabě - Podhoří
Transbordador P3: Lihovar - isla Veslařský ostrov
Transbordador P5: Kotevní - Císařská louka - Výtoň
Transbordador P6: Lahovičky - Estación de trenes Modřany
Transbordador P7:  Pražská tržnice – Štvanice – Karlín-isla Rohanský

En los transbordadores se aplican también las tarifas del transporte público. (A nosotros en la P 5 no nos cobraron )

  • SUPERMERCADOS :
A veces es práctico, sobre todo al mediodía si estás en una ruta y no quieres perder tiempo en pararte a comer en un restaurante, o bien por cuestión de ahorro económico, buscar algún supermercado, para comprar frutas, algo para picar, frutos secos o bebidas. 
Hay infinidad de MINI MARKETS, la mayoría de ellos, como aquí, regentados por paquistaníes o por chinos. Los precios están bien y la fruta suele ser de buena calidad. Los encuentras por todos los sitios. También los supermercados Albert es una buena opción. De todas formas os dejamos este enlace  para  poder encontrarlos según en la zona donde estés en ese momento. Lo puedes mirar en la página web que os hemos puesto o bajaros la APP YELP
Paseando por casualidad fuimos a parar a Quadria, en la plaza del mismo nombre. Es un centro comercial que ofrece más de 60 tiendas, restaurantes y servicios. La galería de compras tiene dos niveles subterráneos y dos pisos. En tres niveles está conectada con el centro comercial My, y la estación de metro Národní třída también da a este pasaje comercial. El elemento artístico dominante de todo el complejo es una cabeza móvil de Franz Kafka, de casi once metros de altura, obra de David Černý. Está colocada en la plaza U Quadria. Allí encontramos unos de los mejores supermercados, de todos los que vimos. Además comimos muy bien porque hay de todo tipos de comidas. Algunos restaurantes y otros puestos como Mac Donnals, etc. Nosotros fuimos a uno vegano, que es bufet. Te coges el plato y los cubiertos (reciclables) te vas sirviendo lo que te apetece y luego te cobran a peso. Es curioso. Luego hay cantidad de mesas y confortables sillas con enchufes para cargar los móviles, donde puedes comer tranquilamente.
La plaza está aquí. https://goo.gl/maps/ovxAH33hF3H2
Lo de la cabeza móvil de Kafka también es muy curioso.


  • VISITAS GUIADAS :
Está claro que si quieres empaparte de la historia o de las curiosidades de las ciudades que visitas, por mucho que mires y te apuntes de internet, de blogs o de los libritos guías, si realmente quieres aprovechar mejor la visita es hacerlo con un tour guiado. Nosotros ya hace tiempo que lo hacemos en todas las ciudades que visitamos con la empresa Sandemans Funcionan muy bien, los precios no son nada caros y los guías de los diez o doce que nos han tocado el 95% son fabulosos.
Lo mejor es el 1er día es hacer con ellos un Free Tour, porque así te haces una idea global de la ciudad, para luego decidir lo que te interesa ver más a fondo. Además como su nombre indica es gratis o al menos voluntario. Es decir al final del tour dejas la voluntad en función de lo que te ha gustado el trabajo del /la guía. El único inconveniente es que a veces en las paradas te hacen un poco larga la pausa publicitaria de otros tours de pago que tienen. Aunque es bueno aprovecharlo, porque si compras esos tours en ese momento te sale más barato que si lo adquieres por internet.
Nosotros además de ese Free hiccimos dos más, imprescindibles: El del Castillo de Praga y el del campo de concentración de Terezín. Salen muy bien de precio y si vas por tu cuenta te pierdes muchísima información y sobre todo tiempo que puedes aprovechar para otras visitas.

Este tour gratis de otra compañía, CIVITATIS, es muy interesante.
  • ASEOS :
Parecerá una tontería, pero a veces cuando vas por ahí y te vienen uno de  aquellos "apretones" inoportunos o de tanto beber agua (o cerveza estando en Praga) y necesitas ir al baño, es un problemón. ¿A quién no le ha pasado alguna vez? Pues se puede usar esta página web que te dice dónde están los aseos públicos más cercanos en función de tu ubicación en ese momento. No son gratis. Cuestan una moneda de 0,50 € si pagas en € o una moneda de 15 CZK si pagas en coronas. Están muy limpios.
Luego existen otros que son  esas cabinas móviles que ponen en las fiestas, que esas sí que son gratis, pero no hay muchas.
  • FARMACIAS Y SERVICIOS SANITARIOS :
Ojalá que nunca lo tengáis que usar, pero siempre va bien ir precavidos. En esta página encontraréis toda la información necesaria por si tenéis una urgencia médica. De todas formas lo mejor es estar atentos a que no caduque tu tarjeta sanitaria europea. Si se da el caso lo mejor es pagar una póliza de viaje, las hay hasta de 10 o 15 €. 

  • ENLACES DE WEBS INTERESANTES :
http://meraviglia.es/


  • PROGRAMA DEL VIAJE 4 NOCHES 5 DÍAS:
Evidentemente para programar un viaje con tan pocos días has de intentar resumir y agrupar las rutas en función de las distancias que tengas los puntos turísticos más importantes. Después de leer muchísimos blogs, páginas de internet, libros de guías, aún se hace más complicado. Este programa está hecho en función de nuestro "campamento base" es decir de Hotel.
A pesar de todo el empeño y cuidado que pongo al programar las rutas, cometí un grave error de principiante. Una de las atracciones para mí más importante la Iglesia de San Cirili y Metodio, relacionada con la 2º guerra mundial (ya lo explicaré más adelante), la programé para un lunes, justo el ÚNICO DÍA QUE CIERRA. Horrorrrr¡¡¡¡¡¡. En fin, fue una grandísima decepción.

El programa es el siguiente:


Jueves 16 / 8 /18 :

  • Llegada del aeropuerto al hotel. Autobús 100 Bajarse al final en la parada ZLICÍN. Pasa cada 15 minutos y tarda 15 minutos en el trayecto. Coger el metro línea B (amarilla) en esa misma estación y bajarse en NAMESTÍ REPUBLIKY. Cogimos un billete sencillo de 30 minutos para los dos trayectos, precio 0.93 € + 0,6 € por la maleta, TOTAL: 1,53€ ( 40 CZK ) por persona con una sola maleta.
  • Instalarse en el hotel
  • Ir al punto de encuentro del tour de la tarde, para ver cuanto se tarda. Según el mapa el punto de encuentro está:



  • Salir del hotel hacia el punto de encuentro de Sandemans para el Tour Gratis por la ciudad, sobre las 15:45 h. El tour empieza a las 16 h. 
  • Sobre las 19 h. Acaba el tour. Buscar un sitio para cenar y comprar comida día siguiente. 
  • Vuelta al hotel
Viernes 17 / 8 / 18 :

  • Desayuno a las 8 h.
  • Salida del Hotel a las 9:30 h. Al punto de encuentro de Sandemans Tour Igual que el día anterior
  • Tour al Campo de Concentración de TEREZIN
  • Vuelta a Praga entre 17 o 18 h.
  • Cenar y Hotel.
  • Gastos de transporte: 0 €
Sábado 18 / 8 / 2018 :



 Domingo 19/8/2018 :



Lunes 20 /8 / 2108: 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Introducción

Este viaje lo realizamos en Agosto del 2018, concretamente del 16 al 20 de Agosto,  5 días aprovechados al máximo. Comenzaremos por contar...