sábado, 25 de agosto de 2018

Ruta 1er día Jueves 16/8/2018

El vuelo fue perfecto, llegamos al aeropuerto del Prat,Terminal 1, a las 6:15. Allí nos esperaba un empleado de Aparca&go, que recogió el coche y se lo llevó. Es súper cómodo, lo hemos hecho varias veces ya. Por 5 días nos cobraban 53,70€ pero como paguamos con la tarjeta del RACC nos hicieron un descuento del 10% y se quedó en 48,33€. Un gran servicio, y  a la vuelta llegas y te encuentras tu coche en la puerta de la Terminal. Teniendo en cuenta que salimos de BCN a las 6:15h y volvimos de Praga a la 1:20 de la madrugada a esas horas no hay demasiadas posibilidades de transporte más que el taxi y por supuesto dos viajes de taxi cuestan bastante más de 48€

Salimos a las 7:35 h. del Prat y llegamos en 2h y media a Praga.

Una vez allí seguimos los carteles del BUS. Por el camino vimos varias máquinas amarillas expendedoras de billetes,  pero funcionaban con monedas ( no teníamos), y además había mucha cola. Luego nos fijamos que cerca de la puerta de salida A había como un kiosco donde vendían los mismos billetes y se podían pagar con tarjeta bancaria o con billetes checos, sin necesidad de tener las monedas justas.
Después fuimos a la salidas C y D y encontramos el autobús 100, y en 15 minutos llegamos al final, última parada ZLICIN, que coincide con el Metro B línea amarilla. El mismo billete anterior nos valía puesto que era de 30 minutos y aún teníamos tiempo. Cogimos el metro en dirección CERNY MOST y en la parada 14 NAMESTI REPUBLYK nos bajamos, unos 23 minutos.
De allí al hotel fuimos andando 300 m., unos 3 minutos.

Una vez instalados en el hotel y teniendo en cuenta que estábamos en el centro histórico decidimos ir a pasear y ver la distancia al punto de encuentro con SANDEMANS, para el tour gratuito que teníamos por la tarde. Está en la Plaza Vieja, justo cerca del Reloj Astronómico, a 5 minutos andando del hotel. Primera decepción: estaban reparando el reloj, con andamios  incluidos, y por lo tanto, la atracción de ver salir las figuras cada hora en punto, nos la perdimos. Ponía que las obras acababan en Agosto de 2018, pero ya se sabe, o bien iban con retraso o es que aún era tan solo 16 de Agosto. El caso es que nos lo perdimos.
Puedes verlo en funcionamiento en este vídeo:



Así es como nos lo encontramos



Después llegó la hora de comer, y dando vueltas encontramos una pizzería con muy buena pinta. Ya sé que no es normal ir a Praga y comer en una pizzería, pero como os dijimos anteriormente en la Introducción, la comida de allí la vimos demasiado pesada para los 32º que hacía. El sitio se llama Pizza&Pasta Factory, buena calidad, buen precio y las camareras muy amables y simpáticas.

Fuimos a descansar una horita al hotel y luego a las 15:45 h salimos hacia el Free Tour De Sandemans.  Si habéis ojeado el anterior enlace, veréis el recorrido que se hace.

Nos tocó un guía muy simpático, divertido  y con muchísimos conocimientos, el problema es que al principio nos costó entenderle un poco ya que quería explicar tanto en tan poco tiempo que hablaba súper rápido.
En realidad el objetivo de este tipo de tour es el de tener una visión general de la historia de la ciudad y conocer por encima los mejores puntos turísticos para luego decidir cuáles visitaríamos con más interés y calma, por dentro y pagando la correspondiente entrada.



Lo 1º que nos explicó fue el origen e historia de la ciudad desde la Plaza Vieja del Ayuntamiento:

Fundación:

La historia de Praga se inicia con los Boios, un pueblo celta de cuyo nombre deriva Bohemia. Estos habitantes fueron los primeros pobladores de la zona donde se ubica Praga.
Con el paso del tiempo llegarían los germánicos, los eslavos y los ávaros, pero no es hasta el asentamiento de mercaderes y artesanos alrededor del castillo de los Premyslidas (dinastía que unificó las tribus checas del territorio de Bohemia en el siglo X) cuando se puede hablar de la ciudad de Praga. La leyenda de la princesa Libûse es demasiado larga para contarla aquí, pero bien bonita como para que os la perdáis . Por eso os dejo este enlace por si a alguien le interesa.

Las épocas más importantes de la historia de Praga:

En el 950 Bohemia pasó a formar parte del Sacro Imperio Romano Germánico. Praga se convirtió en un importante centro comercial, y en el 973 se instaló el primer obispo.

En el siglo XI otro castillo se construyó al otro lado del río, en la colina Vysehrad, elegido como residencia por el rey Vratislav I en el 1085.

Durante el reinado de Vratislav II se construyeron el Puente Judita que unió ambas orillas del río, y varios monasterios, entre ellos el Strahov.

En el 1212 Bohemia se convirtió en reino, con Otakar I Premyslida. Su sucesor, Otakar II, dio estatus de ciudad al poblado llamado Ciudad Pequeña (Mala Strana), donde se asentaron inmigrantes del norte de Alemania.

La dinastía Premyslida se extinguió en el 1306 y Bohemia pasó a ser gobernada por los Luxemburgo.


Renacimiento:

La ciudad floreció durante el siglo XIV. Fue Juan de Luxemburgo quién oficializó como Distrito del Castillo, Hradcany, a la zona alrededor del mismo, y fundó el Ayuntamiento y construyó la Catedral de San Vito.
Con Carlos IV, Praga se convirtió en capital del Reino de Bohemia y del Sacro Imperio. Carlos fundó la Universidad y la Ciudad Nueva (Nové Mesto), reconstruyó el puente Judita, ahora Puente Carlos, y remodeló ambos castillos.
Entre 1419 y 1437 hubo varios intentos de reforma eclesiástica que llevaron a la Guerra de los Husitas, movimiento liderado por Jan Hus, quien fue ejecutado por Wenceslao I. Su sucesor, el rey Segismundo, también debió enfrentarse a los husitas.
A la muerte de Segismundo se sucedieron una serie de reyes de distintas dinastías hasta que en 1526 fue elegido rey Fernando I, de la Dinastía Habsburgo, que reinó en Bohemia hasta 1918.
Entre 1583 y 1611, reinado de Rodolfo II, fue la segunda época de oro de Praga, que se convirtió en residencia el emperador y centro social y cultural del imperio.

Siglos XVIII y XIX

En 1784, con el rey José II, se produjo la unión de los cuatro distritos de Praga: Mala Strana, Hradcany, Nové Mesto y Staré Město.
Entre 1748 y 1848 fue el periodo de mayor crecimiento de Praga, de la mano de la Revolución Industrial. También creció su población, ya que mucha gente migró a Praga, atraída por su crecimiento.
La oleada revolucionaria de 1848 también alcanzó a Praga. Se produjo una sublevación de movimientos nacionalistas que fue aplastada por las tropas imperiales poco después de proclamar la autonomía.

Siglo XX

En 1918, al caer el Imperio Austrohúngaro, tras la I GUERRA MUNDIAL, Checoslovaquia obtuvo su independencia y Praga se convirtió en capital del país.

En 1939 las tropas alemanas ocuparon el país hasta el fin de la guerra, en 1945. El ejército ruso, que aparentemente liberaba Praga de los alemanes, estableció un régimen comunista en el país.

En 1968 se produjo la llamada "Primavera de Praga", un intento de flexibilizar la política, pero el país fue invadido por Rusia y los otros países integrantes del pacto de Varsovia.

En 1989 el Partido Comunista perdió su monopolio político como consecuencia de la Revolución de Terciopelo. Comenzó el período de transición hacia las primeras elecciones libres, que se celebraron en 1990.

En 1993 Checoslovaquia se dividió en dos, República Checa, con Praga como capital, y Eslovaquia, con capital en Bratislava.

Siglo XXI

En el mundo de la política y la economía nadie duda en hablar del "milagro centroeuropeo"al hablar de Checoslovaquia, un país que pasó dos guerras, perdió miles de habitantes en campos de concentración, sufrió una ocupación durante casi 50 años seguidos (los 5 primeros de los nazis y 45 años de los comunistas) y ahora es un país moderno, con una economía pujante y enfocada particularmente al turismo.

Su capital Praga se ha convertido, además, en una meca mundial del diseño, tanto en ropa como en objetos decorativos y arquitectura.


Luego el resto del recorrido del tour fue el siguiente :

En este recorrido a pie de 3 horas *, cubrimos: 

  • Plaza de la Ciudad Vieja y Reloj Astronómico
  • Vista del Puente de Carlos
  • Casa de la Virgen Negra y Museo del Cubismo
  • Iglesia de Nuestra Señora antes Týn
  • Vista del castillo de Praga
  • Antigua sinagoga y el Golem
  • Casa Municipal Art Nouveau
  • Iglesia de San Nicolás
  • Viejo barrio judío
  • Plaza de Wenceslao
  • Segunda Guerra Mundial - Levantamiento de Praga
  • Estatua de Jan Hus
  • Torre de pólvora
  • Rudolfinum - Filarmónica Checa


El tour se acabó sobre las 19 h. en la plaza Nám Jan Palacha (plaza Jan Palach) enfrente de la sala de conciertos del Palacio Rudulfinum.
De ahí decidimos ir al hotel andando ya que eran poco más de un kilómetro a paso lento unos 12 minutos.
Y se acabó el día. En ese mismo punto mañana empezaríamos el Tour también con Sandemans al Campo de concentración Terezín. Habría que madrugar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Introducción

Este viaje lo realizamos en Agosto del 2018, concretamente del 16 al 20 de Agosto,  5 días aprovechados al máximo. Comenzaremos por contar...