Acudimos al punto de encuentro con el guía de Sandemans, en la plaza Jan Palach, enfrente de la sala de conciertos del Palacio Rudulfinum, justo donde acabó el Free Tour de ayer.
El tour guiado de hoy no es gratuito, os dejo el el enlace de Sandemans. Como habréis visto en el enlace el precio es de 34€ los adultos. A las personas que lo compraron el día anterior en la parada/pausa publicitaria que hicimos en el Free Tour, les salió dos € más barato, 32€. Aunque se corre el riesgo de no tener plazas. Nosotros lo habíamos reservado por internet desde Barcelona.
El tour dura unas 6 ó 7 horas, incluido el autocar privado (bien cómodo) a Terezín, a unos 60 Km, casi una hora en autocar.
Allí fueron muchas las cosas que nos impresionaron. Como los nazis huyeron 2 días antes de la llegada de los comunistas aliados de Estados Unidos (en esos momentos), pocos días antes del final de la guerra, dejaron todo tal cual. Por cierto al responsable del campo nazi lo apresaron y lo encerraron en unas de las peores celdas del campo que él dirigía. Así que no son reconstrucciones como en otros campos, todo es real, los muebles, las celdas, etc.
Terezín (Theresienstadt), establecida como un gueto y campo de tránsito en 1941, fue presentada como un asentamiento judío modelo con fines propagandísticos. A pesar del hacinamiento, el hambre y los trabajos forzados, abundaban las actividades educativas y culturales. 35.440 judíos perecieron en el gueto y 88.000 fueron deportados a campos de exterminio.
Terezín es una ciudad fortaleza al noroeste de la actual República Checa. Allí los nazis establecieron un gueto en noviembre de 1941 en el que fueron encerrados los judíos de Bohemia y Moravia, ancianos y “privilegiados” del Reich y algunos miles de Dinamarca y Holanda. Funcionaba como un campo de tránsito a los campos de exterminio, sirviendo a la vez de gueto modelo con fines propagandísticos mientras duró su existencia.
La vida interna estaba regida por un Judenrat presidido por Yaakov Edelstein. La actividad cultural y educativa diversa reflejó el deseo de los prisioneros de preservar la vida y la necesidad de encontrar una vía de escape a su trágica situación.
En junio de 1944, en vísperas de una visita organizada para representantes de la Cruz Roja, los nazis aprovecharon esas actividades para crear una apariencia de vida vibrante y creativa en el gueto.
De hecho hicieron un corto documental totalmente falso, tanto es así que a los prisioneros que obligaron a actuar (bajo pena de muerte si no lo hacían) luego cuando todo acabó, los mandaron a campos de exterminios donde acabaron gaseados. Todo para no dejar prueba. Del documental se conserva un trozo de unos 5 minutos. Aquí lo explica todo perfectamente y hay imágenes del video, las mismas que nos enseñaron durante la visita.
Hasta su liberación en mayo de 1945 pasaron por Terezín 155.000 judíos.
Tuvimos la gran suerte de contar con un excepcional guía, Isard Aguiló, que lo hizo de maravilla.
De todas formas en este enlace hay una detalladísima explicación de todo lo que se visita en este lugar.
Otro interesante enlace.
Imágenes de esta salida:
Cuando llegamos, bastante cansados a Praga, fuimos a cenar y a descansar. Un día muy emotivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario