jueves, 30 de agosto de 2018

Introducción

Este viaje lo realizamos en Agosto del 2018, concretamente del 16 al 20 de Agosto,  5 días aprovechados al máximo.

Comenzaremos por contar algunas de las CURIOSIDADES que más nos llamaron la atención:
  • No sé en otras épocas del año, pero al menos este verano apenas encontramos moscas, sin embargo la ciudad estaba plagada de abejas, sobre todo alrededor de las papeleras.
  • La comida tradicional es muy contundente, al menos para esos días tan calurosos.
  • Hablando de calor, allí llevan ya unos años notando el cambio climático. Las temperaturas llegan a 31º y 32º y por la noche no es que bajen demasiado. Suerte que la humedad es menor que la de Barcelona. Los locales y tiendas no están todos preparados y falta aire acondicionado. Tanto es así que llegan a poner camiones de agua en ciertos puntos más turísticos para refrescar al personal. 
  • Cambio de guardia: En el caso de Praga, en el recinto del castillo se realiza una ceremonia más sencilla que incluye un izado de bandera y un desfile amenizado con la banda de música militar. El horario del Cambio de Guardia en el Palacio Real de Praga es todos los días, a las 12 horas del mediodíaAsimismo, cada hora desde las 7 de la mañana se lleva a cabo un sencillo cambio de centinelas en las garitas del palacio, siempre y cuando, como fue nuestro caso, las temperaturas no lleguen o superen los 30º que es lo que a nosotros nos pasó ya que estábamos a 32º. 
  • Para cruzar según que calles es un caos. No hay demasiados pasos de cebra y luego está lo de los semáforos, porque  a pesar de darle al botoncito puede llegar a estar en rojo para peatones más de un minuto. Luego se pone en verde y dura 10 segundos. Aunque según nos explicaron, una vez que se pone en verde y tú comiences a caminar, tienen que respetar que llegues a la otra acera., de todas formas en 10 segundos no llega a la otra acera ni Usain Bolt.
  • El carácter de los checos. Es cierto que nunca se debe generalizar, pero es que igual tuvimos mala suerte, el caso es que se podían contar con los dedos de una mano los que nos trataron de una forma amable o al menos normal. Bien es cierto que la cultura eslava no es igual a la latina, pero era muy exagerado. Sobrios, ni una sonrisa, no te miran a la cara, vamos más secos que el bacalao. Sobre todo la gente de servicio en bares, restaurantes o kioscos. Yo entiendo que estén hartos de turistas o igual los explotan en su salario, pero los demás no tenemos culpa. Según los guías españoles que la mayoría llevan allí viviendo ya un tiempo, nos dieron la razón, unos decían que es porque es un pueblo que han sufrido mucho desde el Imperio Austrohúngaro hasta hace como quien dice 4 días, pasando por los del imperio, luego los nazis y luego un régimen comunista durante muchísimos años. Esa es la razón por la que dicen que faltan generaciones para que se acostumbren a la libertad. Otros dicen que es un pueblo tímido, retraído y desconfiado.... al principio pero cuando te dan su amistad, son leales, amables y sobre todo no hablan mal de alguien cuando no está presente, cosa muy propia y fea de nosotros los latinos.
  • Otra cosa curiosa es la cantidad de coches de época que circulan con capacidad de 4 a 9 personas y que hacen tours por la ciudad a precios desorbitantes. El más barato es un circuito de una hora por un distrito a 20€ por persona y luego según los coches y los recorridos hasta dos horas cuestan de 170 a 180 € por persona. Por si tienes mucha pasta y quieres fardar como  los ricos del petróleo aquí te dejo el enlace.

CONSEJOS PRÁCTICOS:
       
  • CAMBIO DE MONEDAS:  
Se dice que en el 2109 se pasarán al €, pero mientras tanto hay que bregar con la moneda checa. En este enlace podréis ver como son las monedas para que no os timen. Y en este otro enlace los billetes. 
En cuanto al cambio, os puedo garantizar que hay decenas de opiniones. He leído de todo en internet y oído infinidad de opiniones de amigos que han estado en Praga. Nosotros os contamos nuestra experiencia personal y luego (teniendo en cuenta que lo hicimos fatal) os daremos un consejo.

Pues bien, ante el miedo de llegar al aeropuerto de Praga sin nada de dinero checo, pensamos llevar algo desde Barcelona. Lógicamente fui a la entidad bancaria en la que llevo 43 años: LA CAIXA.  ¡¡¡¡¡¡ERRROOOORRRR!!!!. Existe una página web, bueno hay muchas, pero la que más me gustó fue ésta, que te dicen el cambio actualizado de ese día. Si preferís una APP podéis descargarla aquí Como podréis ver en ese momento 1€ está a 25,7 CZK (Corona Checa). Suele oscilar hace años entre 25 o 26 €. Bien pues cuando voy a LA CAIXA, el precio del cambio que me daban era a 22,324 CZK. Es decir que por 500 € me dieron 11.162 CZK, cuando lo que realmente me correspondía eran : 
500 x 25,7 = 12.850 CZK  o sea una diferencia de 1.688 CZK. Un TIMO vaya. Y tardan dos días en darte el dinero desde que lo solicitas. Nuestro consejo es evidentemente no hacerlo en LA CAIXA. Lo mejor es pagar con la tarjeta en el aeropuerto de Praga para coger los billetes del bus para ir al centro de la ciudad y cambiar allí, pero ojo¡¡¡. Ahora os diremos dónde.
Hay que vigilar mucho porque hay cantidad de sitios que te estafan (por supuesto nunca cambiar en la calle). Lo dicen prácticamente todas las páginas web, todos los guías, y nosotros mismos lo comprobamos, la mejor Casa de Cambio es Exchange, es ésta https://www.exchange.cz/mobile El único problema es que suelen haber colas, pero va muy rápido. Si estás hospedado por la zona (como verás en la web está muy cerca del centro) es mejor casi cambiar cada día lo que calcules que vas a gastar. 



  • HOTELES :       
Nosotros utilizamos siempre Booking, entre otras razones porque al llevar tanto tiempo y haber reservado tantos hoteles y viajes, somos categoría Genius y eso comporta unos descuentos y ventajas.

Allí puedes filtrar la búsqueda del Hotel, como por ejemplo: desayunos bufett, aire acondicionado, distancia al centro, etc. Aconsejamos un hotel que esté cerca del centro. Ya sé que puede ser más caro y el bullicio y tal, pero tienes más ventajas que inconvenientes sobre todo a la hora de hacer rutas porque casi todo lo puedes hacer andando y usas muy poco el transporte. Además buscando con tiempo puedes encontrar días de descuentos. De hecho nosotros lo cogimos con dos meses de antelación en zona Praga 4 (el centro es Praga 1 y Praga 2) y un mes más tarde lo cambiamos por uno de zona 1 porque había oferta. Todo ello en un  momento y sin gastos, a través de Booking.
Para nosotros lo más importante del hotel es que haya un buen desayuno, que esté limpio, que haya aire acondicionado (no bajamos ningún día de 32º y de noche 28º) y sobre todo lo más importante: que haya una parada de transporte público lo más cercano posible al hotel.
Nos quedamos en el ASTORIA PRAGA HOTEL. Es un 4 estrellas que en España no llegaría a 2. Parte negativa:
Antiguo, austero.
Parte positiva:
Estaba a 5 minutos andando de la Plaza Vieja del Ayuntamiento, donde el Reloj Astronómico.
A 3 minutos andando de la boca de metro linea amarilla B Namestí Republyk (la que viene del aeropuerto). El desayuno era bastante completo, muy limpio, y algunos de los empleados hablaban español. En fin que como en realidad salíamos del hotel a las 9 h y regresábamos a las 20 h o 21 h., para ducharte y dormir  tampoco hacía falta más.
  • TRANSPORTES PÚBLICOS :

Toda la red de transporte público de Praga utiliza los mismos billetes, por lo que un mismo billete te servirá tanto para autobuses como para tranvías, metro e incluso en el funicular de Petrín. Se compran en máquinas amarillas o rojas al lado de las paradas, tiendas real y TRAFIKA (estancos). La ventaja de los estancos es que no necesitas las monedas justas como en las máquinas, puedes pagar con billetes y en algunos con tarjetas de crédito.

Hay dos tipos de billetes sencillos diferentes:

Billetes para tramos cortos (24 CZK/ 0,93€ adultos, 12 CZK / 0,46€ niños y jubilados*)
  • Tienen una validez de 30 minutos para el metro, durante los que puedes viajar por hasta 5 estaciones de metro. No te permite combinarlo con otro medio de transporte.
  • Para el tranvía y el autobús la duración es de 20 minutos.
  • Este billete es útil si vas a realizar un trayecto muy corto, pues te compensa más económicamente.
Billete sencillo para tramos largos (32 CZK / 1,2 € adultos, 16 CZK / 0,6 € niños y jubilados*)
  • Tiene una validez de 90 minutos, durante los cuales puedes viajar tantas veces como quieras en metro, tranvía y autobús (incluso combinándolos).


Abono diario de 24 horas (110 CZK / 4,2€ adultos, 55 CZK / 2,1€ niños y jubilados*)
  • Con este abono puedes viajar de forma ilimitada durante 24 horas en cualquiera de los medios de transporte público de Praga, sin restricciones.
Abono de tres días (310 CZK / 12€ para todos los adultos)
  • Son válidos durante 72 horas para viajar sin restricciones por toda la red de transporte público, pero su principal ventaja es que los niños hasta 15 años pueden viajar gratis con un adulto que tenga este abono, por lo que es una gran opción para quienes vayáis a viajar en familia a Praga.
  • Los billetes puedes comprarlos en las máquinas amarillas que hay en cada estación de metro (que también están en inglés) o en los quioscos y puntos de venta autorizados que hay por la ciudad.
  • Si llevas equipaje, deberás pagar 16 CZK / 0,62 € adicionales (sacando un ticket específico) por cada maleta. Nadie lo hace, pero ...... eso es cuestión de cada uno. La verdad es que no tiene ningún sentido sobre todo en los transportes que van al aeropuerto o a la estación de tren.
*La tarifa de niños es válida para menores entre 6 y 15 años (los menores de 6 años viajan gratis en el transporte público de Praga). La tarifa para jubilados es válida para adultos entre 65 y 70 años (las personas mayores de 70 años también viajan gratis).

¿Y si viajo con carrito de bebé? ¿Puedo llevar mi bici en el transporte público de Praga?

Aquí va toda la información útil para viajar en transporte público en Praga con mascotas, bicicleta, equipaje o sillas de paseo:
  • Si viajas con tu mascota sin transportín, esta viajará gratis en la zona del centro de Praga (sin embargo, en el Airport Express deberás abonar por ella una tarifa de entre 16 / 0,62€ y 30 CZK / 1,16 € dependiendo del trayecto).     
  • La tarifa para transportar una maleta o un carrito de bebé vacío es de 16 CZK / 0,62 €.
  • Los carritos de bebé (con bebé dentro, se entiende) no pagan ningún coste adicional, y tampoco las bicicletas.
TRANSPORTE DESDE EL AEROPUERTO :
Nosotros tardamos tan solo una hora desde el Aeropuerto Terminal 2,  a la puerta del hotel. Por eso os aconsejamos antes que el Hotel estuviera en el centro y sobre todo cerca de una parada de transporte. Al llegar al aeropuerto buscar la salida A y cerca hay una especie de Kiosko que venden los billetes de transporte. En las máquinas amarillas solo se puede pagar con monedas y no teníamos. Además como la mayoría somos extranjeros y no son fáciles de entender esas maquinitas, se hacen unas largas colas. En cambio en el Kiosco cerca de la salida A, se puede pagar con billetes e incluso con tarjeta bancaria, por si no llevas nada de CZK y fue llegar y comprar, no había colas.


Nosotros cogimos el autobús 100 ( Salidas D, E, F ) y nos bajamos en la última parada, ZLICÍN, dura el trayecto unos 15 minutos.
Allí mismo está el metro línea B (amarilla) en esa misma estación ZLICÍN.  Fuimos en dirección Cerny Most y nos bajamos después de 14 paradas en NAMESTÍ REPUBLIKY. Se tarda más o menos 28 o 29 minutos.
Desde la estación de metro al hotel hay 3 minutos andando, 270 m.

En este enlace tenéis información general de los transportes.



  • RESTAURANTES, COMIDAS Y BEBIDAS :
Pasa como en todas las ciudades del mundo, cuanto más cerca estás del centro o puntos turísticos más te clavan en el precio y no siempre la calidad es buena.
Tenemos que decir que no probamos la típica comida checa, porque vimos que los platos principales con 32º eran demasiado contundentes :

  • Kulajda: Sopa cremosa preparada a base de puré de patatas, setas y leche agria.
  • Knedlíky: Bolas de harina hechas a base de patatas o pan rallado.
  • Chlebicky: Pequeños canapés de diferentes ingredientes.
  • Utopenec: Salchichas maceradas con pimiento y cebolla frita.
  • Bramborák: Tortillas fritas hechas a base de patatas, huevos, harina, cebolla y otros ingredientes.
  • Šopský salát: Ensalada de tomate, pepino, cebolla, pimiento y queso blanco.
  • Tlačenka: Cabeza de jabalí con cebolla y pan.
  • Pražská šunka: Jamón de Praga.
  • Chocroute: Col fermentada.
  • Kolache: Pastel relleno de compota de frutas.
  • Vánočka: Pan tradicional similar al brioche que se prepara en Navidad.
  • Goulash: Plato especiado preparado a base de carne vacuna, cebollas, pimiento y pimentón.
  • Slivovice: Bebida alcohólica de zumo de ciruela.
  • Palačinky: Crepe que se rellena de helado, fruta asada o mermelada 
  • Trdelník: En realidad es húngaro pero se vende en muchísimos puestos callejeros de Praga. Es como una masa dulce que se asa en una barra giratoria. Calorías a tope. En realidad dicen que los checos no lo comen. Valen como unos 2€. En este enlace veréis una buena explicación.

Los que estéis realmente interesados en la gastronomía checa os puede encantar esta página.

Eso sí, helados y cervezas típicas sí que los probamos, en esta página encontrarás las más típicas.

Nosotros comimos en Pizza Factory, dirección: 28. října 372/5, 110 00 Staré Město, Chequia.

Cominos muy bien por poco dinero y sobre todo muy amable el servicio.
Por cierto allí están acostumbrados a que se deje un 10 o 20% de propina, quedas bastante mal si no lo haces. Otra cosa son los horarios, la mayoría de los restaurantes checos cierran a las 21 h. Cenan temprano.
Dos páginas para encontrar restaurantes según en la zona donde estés
https://www.tripadvisor.es/Restaurants-g274707-Prague_Bohemia.html
Esta es para vegetarianos y veganos : https://mividavegetariana.com/guia-vegetariana-de-praga/

Y por último para ayudarte a elegir los platos, te recomendamos echar un vistazo a las expresiones útiles en los restaurantes.


  • BARQUEOS POR PRAGA :
Puedes encontrar en cualquier página infinidad de cruceros que pasean por el río Moldava. Pero la mayoría son caros y duran demasiado tiempo. Si vas por más de una semana y te lo permite el presupuesto, pues adelante. Puede estar bien. De todas formas hay formas más económicas de pasear por el río que son con los patinetes a pedales de toda la vida. Los hay de todos los modelos y además haces ejercicio. Suelen costar 350 CZK (unos 13€) la hora. Los encontrarás en esta página.
De todas formas casi nadie habla de los Transbordadores. Son barquitas a motor que te cruzan de una orilla a la otra, según ponía está incluido en el billete normal de transporte, pero nuestra sorpresa fue que al cogerlo nos dijeron que era gratis. Evidentemente es un paseo corto, pero para quitarte el gusanillo no está mal. Más datos: Esta página lo explica muy bien

El río Moldava (Vltava) en cifras:
7 islas
14 puentes
3 centrales hidráulicas
31 km es la longitud del río en Praga

Transbordadores praguenses

Transbordador P1: Sedlec - Zámky
Transbordador P2: V Podbabě - Podhoří
Transbordador P3: Lihovar - isla Veslařský ostrov
Transbordador P5: Kotevní - Císařská louka - Výtoň
Transbordador P6: Lahovičky - Estación de trenes Modřany
Transbordador P7:  Pražská tržnice – Štvanice – Karlín-isla Rohanský

En los transbordadores se aplican también las tarifas del transporte público. (A nosotros en la P 5 no nos cobraron )

  • SUPERMERCADOS :
A veces es práctico, sobre todo al mediodía si estás en una ruta y no quieres perder tiempo en pararte a comer en un restaurante, o bien por cuestión de ahorro económico, buscar algún supermercado, para comprar frutas, algo para picar, frutos secos o bebidas. 
Hay infinidad de MINI MARKETS, la mayoría de ellos, como aquí, regentados por paquistaníes o por chinos. Los precios están bien y la fruta suele ser de buena calidad. Los encuentras por todos los sitios. También los supermercados Albert es una buena opción. De todas formas os dejamos este enlace  para  poder encontrarlos según en la zona donde estés en ese momento. Lo puedes mirar en la página web que os hemos puesto o bajaros la APP YELP
Paseando por casualidad fuimos a parar a Quadria, en la plaza del mismo nombre. Es un centro comercial que ofrece más de 60 tiendas, restaurantes y servicios. La galería de compras tiene dos niveles subterráneos y dos pisos. En tres niveles está conectada con el centro comercial My, y la estación de metro Národní třída también da a este pasaje comercial. El elemento artístico dominante de todo el complejo es una cabeza móvil de Franz Kafka, de casi once metros de altura, obra de David Černý. Está colocada en la plaza U Quadria. Allí encontramos unos de los mejores supermercados, de todos los que vimos. Además comimos muy bien porque hay de todo tipos de comidas. Algunos restaurantes y otros puestos como Mac Donnals, etc. Nosotros fuimos a uno vegano, que es bufet. Te coges el plato y los cubiertos (reciclables) te vas sirviendo lo que te apetece y luego te cobran a peso. Es curioso. Luego hay cantidad de mesas y confortables sillas con enchufes para cargar los móviles, donde puedes comer tranquilamente.
La plaza está aquí. https://goo.gl/maps/ovxAH33hF3H2
Lo de la cabeza móvil de Kafka también es muy curioso.


  • VISITAS GUIADAS :
Está claro que si quieres empaparte de la historia o de las curiosidades de las ciudades que visitas, por mucho que mires y te apuntes de internet, de blogs o de los libritos guías, si realmente quieres aprovechar mejor la visita es hacerlo con un tour guiado. Nosotros ya hace tiempo que lo hacemos en todas las ciudades que visitamos con la empresa Sandemans Funcionan muy bien, los precios no son nada caros y los guías de los diez o doce que nos han tocado el 95% son fabulosos.
Lo mejor es el 1er día es hacer con ellos un Free Tour, porque así te haces una idea global de la ciudad, para luego decidir lo que te interesa ver más a fondo. Además como su nombre indica es gratis o al menos voluntario. Es decir al final del tour dejas la voluntad en función de lo que te ha gustado el trabajo del /la guía. El único inconveniente es que a veces en las paradas te hacen un poco larga la pausa publicitaria de otros tours de pago que tienen. Aunque es bueno aprovecharlo, porque si compras esos tours en ese momento te sale más barato que si lo adquieres por internet.
Nosotros además de ese Free hiccimos dos más, imprescindibles: El del Castillo de Praga y el del campo de concentración de Terezín. Salen muy bien de precio y si vas por tu cuenta te pierdes muchísima información y sobre todo tiempo que puedes aprovechar para otras visitas.

Este tour gratis de otra compañía, CIVITATIS, es muy interesante.
  • ASEOS :
Parecerá una tontería, pero a veces cuando vas por ahí y te vienen uno de  aquellos "apretones" inoportunos o de tanto beber agua (o cerveza estando en Praga) y necesitas ir al baño, es un problemón. ¿A quién no le ha pasado alguna vez? Pues se puede usar esta página web que te dice dónde están los aseos públicos más cercanos en función de tu ubicación en ese momento. No son gratis. Cuestan una moneda de 0,50 € si pagas en € o una moneda de 15 CZK si pagas en coronas. Están muy limpios.
Luego existen otros que son  esas cabinas móviles que ponen en las fiestas, que esas sí que son gratis, pero no hay muchas.
  • FARMACIAS Y SERVICIOS SANITARIOS :
Ojalá que nunca lo tengáis que usar, pero siempre va bien ir precavidos. En esta página encontraréis toda la información necesaria por si tenéis una urgencia médica. De todas formas lo mejor es estar atentos a que no caduque tu tarjeta sanitaria europea. Si se da el caso lo mejor es pagar una póliza de viaje, las hay hasta de 10 o 15 €. 

  • ENLACES DE WEBS INTERESANTES :
http://meraviglia.es/


  • PROGRAMA DEL VIAJE 4 NOCHES 5 DÍAS:
Evidentemente para programar un viaje con tan pocos días has de intentar resumir y agrupar las rutas en función de las distancias que tengas los puntos turísticos más importantes. Después de leer muchísimos blogs, páginas de internet, libros de guías, aún se hace más complicado. Este programa está hecho en función de nuestro "campamento base" es decir de Hotel.
A pesar de todo el empeño y cuidado que pongo al programar las rutas, cometí un grave error de principiante. Una de las atracciones para mí más importante la Iglesia de San Cirili y Metodio, relacionada con la 2º guerra mundial (ya lo explicaré más adelante), la programé para un lunes, justo el ÚNICO DÍA QUE CIERRA. Horrorrrr¡¡¡¡¡¡. En fin, fue una grandísima decepción.

El programa es el siguiente:


Jueves 16 / 8 /18 :

  • Llegada del aeropuerto al hotel. Autobús 100 Bajarse al final en la parada ZLICÍN. Pasa cada 15 minutos y tarda 15 minutos en el trayecto. Coger el metro línea B (amarilla) en esa misma estación y bajarse en NAMESTÍ REPUBLIKY. Cogimos un billete sencillo de 30 minutos para los dos trayectos, precio 0.93 € + 0,6 € por la maleta, TOTAL: 1,53€ ( 40 CZK ) por persona con una sola maleta.
  • Instalarse en el hotel
  • Ir al punto de encuentro del tour de la tarde, para ver cuanto se tarda. Según el mapa el punto de encuentro está:



  • Salir del hotel hacia el punto de encuentro de Sandemans para el Tour Gratis por la ciudad, sobre las 15:45 h. El tour empieza a las 16 h. 
  • Sobre las 19 h. Acaba el tour. Buscar un sitio para cenar y comprar comida día siguiente. 
  • Vuelta al hotel
Viernes 17 / 8 / 18 :

  • Desayuno a las 8 h.
  • Salida del Hotel a las 9:30 h. Al punto de encuentro de Sandemans Tour Igual que el día anterior
  • Tour al Campo de Concentración de TEREZIN
  • Vuelta a Praga entre 17 o 18 h.
  • Cenar y Hotel.
  • Gastos de transporte: 0 €
Sábado 18 / 8 / 2018 :



 Domingo 19/8/2018 :



Lunes 20 /8 / 2108: 





sábado, 25 de agosto de 2018

Ruta 1er día Jueves 16/8/2018

El vuelo fue perfecto, llegamos al aeropuerto del Prat,Terminal 1, a las 6:15. Allí nos esperaba un empleado de Aparca&go, que recogió el coche y se lo llevó. Es súper cómodo, lo hemos hecho varias veces ya. Por 5 días nos cobraban 53,70€ pero como paguamos con la tarjeta del RACC nos hicieron un descuento del 10% y se quedó en 48,33€. Un gran servicio, y  a la vuelta llegas y te encuentras tu coche en la puerta de la Terminal. Teniendo en cuenta que salimos de BCN a las 6:15h y volvimos de Praga a la 1:20 de la madrugada a esas horas no hay demasiadas posibilidades de transporte más que el taxi y por supuesto dos viajes de taxi cuestan bastante más de 48€

Salimos a las 7:35 h. del Prat y llegamos en 2h y media a Praga.

Una vez allí seguimos los carteles del BUS. Por el camino vimos varias máquinas amarillas expendedoras de billetes,  pero funcionaban con monedas ( no teníamos), y además había mucha cola. Luego nos fijamos que cerca de la puerta de salida A había como un kiosco donde vendían los mismos billetes y se podían pagar con tarjeta bancaria o con billetes checos, sin necesidad de tener las monedas justas.
Después fuimos a la salidas C y D y encontramos el autobús 100, y en 15 minutos llegamos al final, última parada ZLICIN, que coincide con el Metro B línea amarilla. El mismo billete anterior nos valía puesto que era de 30 minutos y aún teníamos tiempo. Cogimos el metro en dirección CERNY MOST y en la parada 14 NAMESTI REPUBLYK nos bajamos, unos 23 minutos.
De allí al hotel fuimos andando 300 m., unos 3 minutos.

Una vez instalados en el hotel y teniendo en cuenta que estábamos en el centro histórico decidimos ir a pasear y ver la distancia al punto de encuentro con SANDEMANS, para el tour gratuito que teníamos por la tarde. Está en la Plaza Vieja, justo cerca del Reloj Astronómico, a 5 minutos andando del hotel. Primera decepción: estaban reparando el reloj, con andamios  incluidos, y por lo tanto, la atracción de ver salir las figuras cada hora en punto, nos la perdimos. Ponía que las obras acababan en Agosto de 2018, pero ya se sabe, o bien iban con retraso o es que aún era tan solo 16 de Agosto. El caso es que nos lo perdimos.
Puedes verlo en funcionamiento en este vídeo:



Así es como nos lo encontramos



Después llegó la hora de comer, y dando vueltas encontramos una pizzería con muy buena pinta. Ya sé que no es normal ir a Praga y comer en una pizzería, pero como os dijimos anteriormente en la Introducción, la comida de allí la vimos demasiado pesada para los 32º que hacía. El sitio se llama Pizza&Pasta Factory, buena calidad, buen precio y las camareras muy amables y simpáticas.

Fuimos a descansar una horita al hotel y luego a las 15:45 h salimos hacia el Free Tour De Sandemans.  Si habéis ojeado el anterior enlace, veréis el recorrido que se hace.

Nos tocó un guía muy simpático, divertido  y con muchísimos conocimientos, el problema es que al principio nos costó entenderle un poco ya que quería explicar tanto en tan poco tiempo que hablaba súper rápido.
En realidad el objetivo de este tipo de tour es el de tener una visión general de la historia de la ciudad y conocer por encima los mejores puntos turísticos para luego decidir cuáles visitaríamos con más interés y calma, por dentro y pagando la correspondiente entrada.



Lo 1º que nos explicó fue el origen e historia de la ciudad desde la Plaza Vieja del Ayuntamiento:

Fundación:

La historia de Praga se inicia con los Boios, un pueblo celta de cuyo nombre deriva Bohemia. Estos habitantes fueron los primeros pobladores de la zona donde se ubica Praga.
Con el paso del tiempo llegarían los germánicos, los eslavos y los ávaros, pero no es hasta el asentamiento de mercaderes y artesanos alrededor del castillo de los Premyslidas (dinastía que unificó las tribus checas del territorio de Bohemia en el siglo X) cuando se puede hablar de la ciudad de Praga. La leyenda de la princesa Libûse es demasiado larga para contarla aquí, pero bien bonita como para que os la perdáis . Por eso os dejo este enlace por si a alguien le interesa.

Las épocas más importantes de la historia de Praga:

En el 950 Bohemia pasó a formar parte del Sacro Imperio Romano Germánico. Praga se convirtió en un importante centro comercial, y en el 973 se instaló el primer obispo.

En el siglo XI otro castillo se construyó al otro lado del río, en la colina Vysehrad, elegido como residencia por el rey Vratislav I en el 1085.

Durante el reinado de Vratislav II se construyeron el Puente Judita que unió ambas orillas del río, y varios monasterios, entre ellos el Strahov.

En el 1212 Bohemia se convirtió en reino, con Otakar I Premyslida. Su sucesor, Otakar II, dio estatus de ciudad al poblado llamado Ciudad Pequeña (Mala Strana), donde se asentaron inmigrantes del norte de Alemania.

La dinastía Premyslida se extinguió en el 1306 y Bohemia pasó a ser gobernada por los Luxemburgo.


Renacimiento:

La ciudad floreció durante el siglo XIV. Fue Juan de Luxemburgo quién oficializó como Distrito del Castillo, Hradcany, a la zona alrededor del mismo, y fundó el Ayuntamiento y construyó la Catedral de San Vito.
Con Carlos IV, Praga se convirtió en capital del Reino de Bohemia y del Sacro Imperio. Carlos fundó la Universidad y la Ciudad Nueva (Nové Mesto), reconstruyó el puente Judita, ahora Puente Carlos, y remodeló ambos castillos.
Entre 1419 y 1437 hubo varios intentos de reforma eclesiástica que llevaron a la Guerra de los Husitas, movimiento liderado por Jan Hus, quien fue ejecutado por Wenceslao I. Su sucesor, el rey Segismundo, también debió enfrentarse a los husitas.
A la muerte de Segismundo se sucedieron una serie de reyes de distintas dinastías hasta que en 1526 fue elegido rey Fernando I, de la Dinastía Habsburgo, que reinó en Bohemia hasta 1918.
Entre 1583 y 1611, reinado de Rodolfo II, fue la segunda época de oro de Praga, que se convirtió en residencia el emperador y centro social y cultural del imperio.

Siglos XVIII y XIX

En 1784, con el rey José II, se produjo la unión de los cuatro distritos de Praga: Mala Strana, Hradcany, Nové Mesto y Staré Město.
Entre 1748 y 1848 fue el periodo de mayor crecimiento de Praga, de la mano de la Revolución Industrial. También creció su población, ya que mucha gente migró a Praga, atraída por su crecimiento.
La oleada revolucionaria de 1848 también alcanzó a Praga. Se produjo una sublevación de movimientos nacionalistas que fue aplastada por las tropas imperiales poco después de proclamar la autonomía.

Siglo XX

En 1918, al caer el Imperio Austrohúngaro, tras la I GUERRA MUNDIAL, Checoslovaquia obtuvo su independencia y Praga se convirtió en capital del país.

En 1939 las tropas alemanas ocuparon el país hasta el fin de la guerra, en 1945. El ejército ruso, que aparentemente liberaba Praga de los alemanes, estableció un régimen comunista en el país.

En 1968 se produjo la llamada "Primavera de Praga", un intento de flexibilizar la política, pero el país fue invadido por Rusia y los otros países integrantes del pacto de Varsovia.

En 1989 el Partido Comunista perdió su monopolio político como consecuencia de la Revolución de Terciopelo. Comenzó el período de transición hacia las primeras elecciones libres, que se celebraron en 1990.

En 1993 Checoslovaquia se dividió en dos, República Checa, con Praga como capital, y Eslovaquia, con capital en Bratislava.

Siglo XXI

En el mundo de la política y la economía nadie duda en hablar del "milagro centroeuropeo"al hablar de Checoslovaquia, un país que pasó dos guerras, perdió miles de habitantes en campos de concentración, sufrió una ocupación durante casi 50 años seguidos (los 5 primeros de los nazis y 45 años de los comunistas) y ahora es un país moderno, con una economía pujante y enfocada particularmente al turismo.

Su capital Praga se ha convertido, además, en una meca mundial del diseño, tanto en ropa como en objetos decorativos y arquitectura.


Luego el resto del recorrido del tour fue el siguiente :

En este recorrido a pie de 3 horas *, cubrimos: 

  • Plaza de la Ciudad Vieja y Reloj Astronómico
  • Vista del Puente de Carlos
  • Casa de la Virgen Negra y Museo del Cubismo
  • Iglesia de Nuestra Señora antes Týn
  • Vista del castillo de Praga
  • Antigua sinagoga y el Golem
  • Casa Municipal Art Nouveau
  • Iglesia de San Nicolás
  • Viejo barrio judío
  • Plaza de Wenceslao
  • Segunda Guerra Mundial - Levantamiento de Praga
  • Estatua de Jan Hus
  • Torre de pólvora
  • Rudolfinum - Filarmónica Checa


El tour se acabó sobre las 19 h. en la plaza Nám Jan Palacha (plaza Jan Palach) enfrente de la sala de conciertos del Palacio Rudulfinum.
De ahí decidimos ir al hotel andando ya que eran poco más de un kilómetro a paso lento unos 12 minutos.
Y se acabó el día. En ese mismo punto mañana empezaríamos el Tour también con Sandemans al Campo de concentración Terezín. Habría que madrugar.

miércoles, 22 de agosto de 2018

Ruta 2º día Viernes 17/ 8/ 2018

En el día de hoy el programa va a ser únicamente un punto: CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE TEREZÍN.

Acudimos al punto de encuentro con el guía de Sandemans, en la plaza Jan Palach, enfrente de la sala de conciertos del Palacio Rudulfinum, justo donde acabó el Free Tour de ayer.

El tour guiado de hoy no es gratuito, os dejo el el enlace de Sandemans. Como habréis visto en el enlace el precio es de 34€ los adultos. A las personas que lo compraron el día anterior en la parada/pausa publicitaria que hicimos en el Free Tour, les salió dos € más barato, 32€. Aunque se corre el riesgo de no tener plazas. Nosotros lo habíamos reservado por internet desde Barcelona.

El tour dura unas 6 ó 7 horas, incluido el autocar privado (bien cómodo) a Terezín, a unos 60 Km, casi una hora en autocar.

Allí fueron muchas las cosas que nos impresionaron. Como los nazis huyeron 2 días antes de la llegada de los comunistas aliados de Estados Unidos (en esos momentos), pocos días antes del final de la guerra, dejaron todo tal cual. Por cierto al responsable del campo nazi lo apresaron y lo encerraron en unas de las peores celdas del campo que él dirigía. Así que no son reconstrucciones como en otros campos, todo es real, los muebles, las celdas, etc.

Terezín (Theresienstadt), establecida como un gueto y campo de tránsito en 1941, fue presentada como un asentamiento judío modelo con fines propagandísticos. A pesar del hacinamiento, el hambre y los trabajos forzados, abundaban las actividades educativas y culturales. 35.440 judíos perecieron en el gueto y 88.000 fueron deportados a campos de exterminio. 
Terezín es una ciudad fortaleza al noroeste de la actual República Checa. Allí los nazis establecieron un gueto en noviembre de 1941 en el que fueron encerrados los judíos de Bohemia y Moravia, ancianos y “privilegiados” del Reich y algunos miles de Dinamarca y Holanda. Funcionaba como un campo de tránsito a los campos de exterminio, sirviendo a la vez de gueto modelo con fines propagandísticos mientras duró su existencia.
La vida interna estaba regida por un Judenrat presidido por Yaakov Edelstein.  La actividad cultural y educativa diversa  reflejó el deseo de los prisioneros de preservar la vida y la necesidad de encontrar una vía de escape a su trágica situación.
En junio de 1944, en vísperas de una visita organizada para representantes de la Cruz Roja, los nazis aprovecharon esas actividades para crear una apariencia de vida vibrante y creativa en el gueto.

De hecho hicieron un corto documental totalmente falso, tanto es así que a los prisioneros que obligaron a actuar (bajo pena de muerte si no lo hacían) luego cuando todo acabó, los mandaron a campos de exterminios donde acabaron gaseados. Todo para no dejar prueba. Del documental se conserva un trozo de unos 5 minutos. Aquí lo explica todo perfectamente y hay imágenes del video, las mismas que nos enseñaron durante la visita.

Hasta su liberación en mayo de 1945 pasaron por Terezín 155.000 judíos.

Tuvimos la gran suerte de contar con un excepcional guía, Isard Aguiló, que lo hizo de maravilla.

De todas formas en este enlace hay una detalladísima explicación de todo lo que se visita en este lugar.
Otro interesante enlace.

Imágenes de esta salida:



Cuando llegamos, bastante cansados a Praga, fuimos a cenar y a descansar. Un día muy emotivo.

martes, 21 de agosto de 2018

Ruta 3r día Sábado 18 / 8 / 2018

El programa de este tercer día lo podéis encontrar en este mapa.

Por si no disponéis de conexión y para seguir con la explicación punto por punto, os ponemos el mismo mapa por si lo queréis imprimir


Pues bien, sin madrugar demasiado y después de desayunar en el bufett del hotel, nos vamos andando al punto dos: EL PUENTE DE CARLOS. Está a menos de 1 km, unos 15 minutos andando tranquilamente y observando las calles, los edificios y la gente.
Como todos los puentes atraviesa el río en este caso el Moldava, uniendo dos barrios: la Ciudad pequeña (Malá Strana)  con la Ciudad Vieja (Staré Mesto). Por lo tanto en función de la zona en que te hospedes los cruzarás desde un lado u otro. Lo mejor para situarse es el Google Maps de móvil (llevando dos baterías claro). De todas formas y por si te pilla muy lejos del hote,l puedes poner en el GPS la dirección Karlův most, 110 00, Praga.  Con transporte público: 

  • Metro: línea A (estación de Staromestska).
  • Tranvía: nº 17 y 18 (parada de Krizovnicke Namesti).
A esa hora, sobre las 10 h de la mañana se podía visitar tranquilamente y hacer fotos. A partir de las 11 h. es un hervidero de gente.

Los orígenes:

En el siglo X un puente de madera servía de pasarela entre las dos orillas del Moldava, y no fue hasta el siglo XII cuando se construyó el primer puente de piedra de Praga, conocido como Puente de Judith (de hecho, en un extremo del puente actual aún se conserva la vieja Torre de Judith).
Pero un par de siglos después los desastres naturales se cebaron con este puente, destruyéndolo en parte, por lo que el monarca Carlos IV ordenó levantar otro puente de piedra, más robusto y que llevaría su nombre.
Desde entonces, el Puente de Carlos se convirtió en un elemento fundamental en las relaciones comerciales de la ciudad y también en el transporte de un lado a otro de Praga, conectando la zona del castillo con la Ciudad Vieja.

Datos del puente:
  • Al principio, el puente fue denominado simplemente Puente de Piedra y, después, Puente de Praga. No fue hasta el siglo XIX cuando se decidió ponerle el nombre del rey checo que hizo posible su construcción. 
  • Tiene 520 metros de largo, 10 de ancho y se apoya sobre 16 arcos. 
  • Es el segundo puente más antiguo conservado de la República Checa. 
  • Su arquitecto, Petr Parler, también diseñó la Torre de la Pólvora y parte de la Catedral de San Vito. 
  • Para financiar su construcción, que se extendió durante casi dos siglos, se cobraban peajes. 
  • Tras la revuelta contra los Habsburgo en 1621, las cabezas de los 27 rebeldes líderes del movimiento fueron expuestas a lo largo del puente. 
  • Desde 1978 el único tráfico que se permite en el puente es el de los peatones. 
  • En uno de los extremos encontraremos la Torre de la Ciudad Vieja, uno de los mejores ejemplos del Gótico en el mundo. 
  • Todas las esculturas que hoy podemos ver en el Puente de Carlos son copia de las originales, que fueron instaladas en el siglo XVIII y que actualmente se encuentran en el Museo Nacional para su preservación. 
  • De entre todas ellas, destaca la de San Juan Nepomuceno, la más visitada por los turistas: la leyenda dice que este santo era confesor de la reina de Bohemia durante el siglo XIV. El rey, que desconfiaba de su mujer, pidió a San Juan Nepomuceno que le desvelara sus secretos, pero como este se negó, le cortó la lengua y lo arrojó al Moldava desde el puente
De todas formas si quieres leer sobre las numerosas leyendas sobre el puente esta página te puede interesar.

Fotos del Puente Carlos.







3.- Calle más estrecha de Praga:

En distintos blogs y en la información de guías de Internet  habíamos leído sobre la calle más estrecha de Praga ,y como estaba a poca distancia del puente de Carlos, en U Lužického semináře 100/24, 118 00 Praha-Malá Strana, a 400 m., unos 4 minutos andando, decidimos ir a verla.



DECEPCIÓN TOTAL. 1º porque está cerrada con una verja y un candado, y 2º porque el supuesto semáforo que hace que la gente no se pueda cruzar por la citada calle, sí que está, pero no funciona.
En realidad yo creo que es un reclamo para el restaurante que está al lado y cuya pared lateral forma parte de la calle.
Esto es lo que ponía en uno de los numerosos blogs:
"Romántica, cultural, divertida. Así es Praga. Una ciudad a la que conviene viajar, al menos una vez en la vida. Y si se puede repetir la experiencia, mucho mejor. En este blog hemos reseñado muchos encantos ocultos de la capital de la República Checa, pero todavía quedan muchas cosas por descubrir. Una de ellas es la calle más estrecha del mundo, que se encuentra ubicada en esta ciudad. Se trata de Vinarna Certovska, y se encuentra próxima al museo Kafka, por lo que hacer coincidir ambas visitas es una opción más que razonable si nuestro tiempo escasea en lo que a la extensión del viaje se refiere.
En lo que a las dimensiones de la calle se refiere, que es pintoresca a la par que original, ésta mide de ancho únicamente 70 centímetros y medio. Y para los que piensen que es algo reciente, sabed que estáis muy equivocados.
La estrecha callejuela se encuentra en el número 24 de la calle U lužického semináře , y surgió en la Edad Media. Durante todo este tiempo ha permanecido inalterada y ha registrado en ella numerosos acontecimientos. Los más notables, y a la par lamentables, son las consecuencias de las fuertes lluvias caídas en la ciudad, y el rol que esta calle desempeñaba: el de desviar el agua que venía del monte Kyetnice, muy cercado, y llevarla fuera de la ciudad.
Hoy en día su presencia, para muchos, es peligrosa, motivo por el que se ha instalado allí un semáforo que regula su “circulación”. La verdad, resulta muy útil, sobre todo en aquellos días en los que la calle queda atestada de gente, que suele ser muy útil.
Éste se usa de manera manual, de modo que para recorrerla y no quedarse atrapado con los peatones que accedan a ella en dirección contraria es necesario esperar a que el semáforo marque la luz verde. Una vez que apretamos en él, el semáforo indica luces en distintas direcciones por lo que no es posible que en el interior de la calle tenga lugar un encierro.
La puesta en marcha del semáforo, así como la calle en sí misma, es objeto recurrente de ser fotografiada por turistas." (Fuente: pragahotels.es)
Acompañado de esta foto:


 En realidad el día que estuvimos nosotros, un sábado a las 11:20 h estaba así

,

Con una verja cerrada, propaganda del restaurante y eso sí, el semáforo en verde.
Justo al lado está el Museo Kafka, a 1 minuto andando, 42m


No llegamos a entrar. Solo lo vimos por fuera y sacamos fotos y videos de unas "CURIOSAS" esculturas. Para las personas interesadas en este museo, os dejamos este enlace.



La Curiosa escultura




4.- Iglesia de San Nicolás :

A 600m del punto anterior, unos 8 minutos andando.


Seguimos con la racha de mala suerte, está en obras y la verdad para ver andamios y todo tapado, no entramos. Porque no es gratis, al menos estando en obras podrían rebajar el precio.
Está en la plaza Malostranské nám., 118 00 Praha 1. 


Al menos la plaza Malonstranqué donde está la Iglesia, es bien bonita.



Como algo curioso, nos explicó uno de los guías que desde las Torres de San Nicolás, en época comunista se controlaban y espiaban las embajadas de diferentes países, puesto que cerca de ella hay diversas embajadas. Y según nos contaron actualmente esta iglesia pertenece a un particular (aunque otros dicen que la administran los husitas), de ahí que se cobren 70 CZK, adultos, 50 CZK estudiantes, menores de 10 años gratis. Y los conciertos que se realizan llegan a costar 490 CZK.
Otra curiosidad es esta: la historia de la iglesia está también vinculada con Mozart , quien tocó varias veces el monumental órgano de la iglesia de San Nicolás durante sus estancias en Praga. Algunos días después de su muerte en diciembre de 1791, una misa de réquiem fue organizada en su honor como respuesta a la inmensa tristeza de la muchedumbre que asistió para rendirle un último homenaje.
Para más información y fotos del interior puedes ver este enlace.
O bien este otro aquí podrás encontrar la web oficial, con visitas virtuales.

5.- Jardín de Vrtba :

Desde la Iglesia de San Nicolás hasta los jardines la distancia es de poco más de 1 Km. Unos 20 m. andando



http://www.mundocity.com/europa/praga/jardines-vrtba.html

https://www.praga.es/que-ver/jardines-vrtba/

En este enlace tienes un plano de los jardines y una visita virtual de 360º 

Introducción

Este viaje lo realizamos en Agosto del 2018, concretamente del 16 al 20 de Agosto,  5 días aprovechados al máximo. Comenzaremos por contar...